Aplicación de laTGS
La principal aplicación de esta teoría está orientada a la empresa científica cuyo paradigma exclusivo venía siendo la Física.
Los sistemas complejos, como los organismos o las sociedades, permiten este tipo de aproximación sólo con muchas limitaciones.
En la aplicación de estudios de modelos sociales, la solución a menudo era negar la pertinencia científica de la investigación de problemas relativos a esos niveles de la realidad, como cuando una sociedad científica prohibió debatir en sus sesiones el contexto del problema de lo que es y no es la conciencia.
Esta situación resultaba particularmente insatisfactoria en Biología, una ciencia natural que parecía quedar relegada a la función de describir, obligada a renunciar a cualquier intento de interpretar y predecir, como aplicar la teoría general de los sistemas a los sistemas propios de su disciplina.
Lista de diferentes disciplinas que han sido complementadas o han surgido a partir de los planteamientos de la TGS:
Cibernética; explica los mecanismos de comunicación y control en las máquinas y los seres vivos.
Teoría de la información; introduce el concepto de información como una cantidad que puede ser medida.
Teoría de los juegos; trata de analizar mediante la matemática, la competencia entre sistemas racionales antagonistas y permite representar comportamiento de sistemas en conflicto.
Teoría de la decisión; analiza tanto la selección racional de alternativas dentro de las organizaciones, como la conducta del sistema al desarrollar el proceso de toma de decisiones.
Topología o matemática relacional; es una especie de geometría que se basa en la prueba de la existencia de un teorema particular en campos como las redes, los grafos y los conjuntos.
Análisis Factorial; tiene que ver con el aislamiento, por medio del análisis matemático, de los factores en aquellos problemas caracterizados por ser multivariables. Se aplica en las ciencias sociales.
Ingeniería de Sistemas; es la planeación, diseño, evaluación y construcción científica de sistemas hombre – máquina.
Investigación de Operaciones; control de complejos problemas que surgen de la dirección y administración de los grandes sistemas compuestos por hombres, máquinas, materiales y dinero en la industria, el comercio, el gobierno y la defensa
Informática; tratamiento racional y sistemático de la información utilizando medios automáticos
Teoría de la Automatización; analiza los procesos por los cuales se reemplaza los esfuerzos físicos y mentales desarrollados por el hombre
Simulación; representación del comportamiento de un proceso por medio de un modelo
Como casos prácticos de la utilización de las ideas de la TGS se mencionan los siguientes:
Estudio de sistemas medioambientales: El medio ambiente, que rodea al ser humano como habitante del planeta tierra, es considerado como uno de los sistemas más complejos de analizar. Una de las formas de aproximación a su estudio se ha planteado a través del concepto de sistema y del enfoque sistémico
Programación Neuro - Lingüística (PNL): El enfoque sistémico es aplicado por especialistas de la psicología para identificar reglas y patrones del comportamiento humano de manera que las personas puedan controlarlos.
Sistemas de Información: El enfoque funcional de los sistemas (de flujos o corriente de entrada – corriente de salida), es utilizado por la ingeniería de software para definir métodos de desarrollo de software como el análisis y diseño estructurado