El que persevera triunfa

Tarea

Implementación de un Sistema de control de fabricación en un comercio

La globalización ha forzado a las empresas de fabricación a cambiar sus estrategias de producción para así poder adaptarse a la competitividad global, a las nuevas necesidades de innovación e introducción del producto, y responder rápidamente a los cambios del mercado.

La “Buen Pan” deberá tener como objetivo la optimización de factores como tiempo versus costes o calidad. Tales sistemas de fabricación deberán satisfacer los requerimientos fundamentales con objeto de soportar la competitividad global y responder a los rápidos cambios del mercado, una empresa de fabricación tiene que estar integrada con sus sistemas de gestión (compras, pedidos, diseño, producción, planificación, control, transporte, recursos, recursos humanos, materiales, calidad, etc.) que son, en general, entornos software y hardware heterogéneos. Tal integración puede realizarse por medio de sistemas de planificación táctica, que están basados en sistemas distribuidos basados en el conocimiento para relacionar gestión de demanda directamente con recursos y planificación de capacidad.

Las empresas de fabricación requieren una plena cooperación con sus suministradores y clientes para así optimizar el suministro de materiales, fabricación de accesorios, comercialización del producto final, etc. Tal cooperación deberá realizarse de forma eficiente y deberá responder rápidamente a cualquier posible cambio.

Personas y Tecnología deben ser integrados para trabajar colectivamente en diversas etapas de desarrollo del producto, con acceso al conocimiento y la información requerida. Para soportar estas necesidades y aumentar las capacidades de decisión del sistema hay que integrar fuentes heterogéneas de información. Se requieren entornos de comunicación  bi-direccional que permitan una comunicación veloz y efectiva entre humanos y computadores, lo que facilitará su cooperación.

Por esto es necesaria la utilización de un sistema de control de fabricación  para así asegurar la viabilidad de la fabricación del producto que constituye el primer pasó de la implementación de la ingeniería. Especificaciones geométricas y funcionales, disponibilidad de materias primas, y la capacidad y disponibilidad de recursos de fábrica tienen una gran influencia en la viabilidad de la fabricación.

Buscar en el sitio

© 2012 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratis Webnode