Propiedades de los Sistemas
Propiedades emergentes: son consideradas características impredecibles y sorprendentes, al igual que únicas y propias de cada sistema. Una de las ventajas de las propiedades emergentes es que no hace falta comprender el sistema para beneficiarse de ellas.
Para Checkland el concepto de propiedad emergente está relacionado con la idea de niveles de complejidad en los sistemas; las propiedades emergentes son el resultado de la aplicación de restricciones (pérdida de grados de libertad) a los elementos de un nivel inferior, de manera que se establezca la conexión con el nivel siguiente de complejidad en el sistema.
Son ejemplos de sistemas y propiedades emergentes asociadas los siguientes:
Rio – Remolino; Cerebro- Conciencia.
Sinergia: que significa con trabajo, existe en un sistema cuando la suma de las partes del mismo es diferente del todo.
Se le conoce también como la propiedad por la cual la capacidad de actuación de un sistema es superior a la de sus componentes sumados individualmente.
Entropía: que significa transformación, Es un proceso mediante el cual un sistema tiende a consumirse, desorganizarse y morir.
Para la TGS la entropía se debe a la pérdida de información del sistema, que provoca la ausencia de integración y comunicación de las partes del sistema.
Retroalimentación: Se conoce también con los nombre de Retroacción. Es un mecanismo mediante el cual la información sobre la salida del sistema se vuelve a él convertida en una de sus entradas.
La retroalimentación sirve para establecer una comparación entre la forma real de funcionamiento del sistema y el parámetro ideal establecido.
Homeostasis: El término proviene de las palabras griegas homeos que significa semejante y statis que significa situación.
Es la capacidad de los sistemas de mantener sus variables dentro de ciertos límites frente a los estímulos cambiantes externos que ejerce sobre ellos el medio ambiente, y que los forzan a adoptar valores fuera de los límites de la normalidad.
Otras propiedades
Recursividad: Un sistema posee la propiedad de la recursividad cuando posee elementos sistémicos con un conjunto de características similares a las que él posee. A nivel matemático o computacional la recursividad se formula como la definición de un sistema en términos más simples de sí mismo.
Equifinalidad: Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iníciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final.
El proceso inverso se denomina multifinalidad, en esta caso condiciones iníciales similares pueden llevar a estados finales diferentes.